top of page

GENIE, LA NIÑA SALVAJE

 

*Métodos de estudio de desarrollo humano y psicológico

Sabemos que nuestra naturaleza está determinada por los genes, pero también sabemos que eso no es todo. Parece como si según avanzamos en la escala evolutiva, de especies “menos complejas” a las “más complejas”, los genes fuesen perdiendo fuerza determinativa, dejando espacio para asuntos como el aprendizaje que introducen plasticidad de comportamiento y nuevas opciones adaptativas.

Genie era una niña sana, pero su cautiverio le había privado de un proceso esencial para el desarrollo normal del cerebro: la socialización, es decir, la introducción del individuo en la vida en grupo. Piensa unos momentos qué habría ocurrido si en tus primeros años de vida nadie te hubiese hablado, tocado o siquiera estado a tu alrededor. No era cosa del cautiverio: las personas que son secuestradas y pasan años encerrados sin tener contacto con nadie no vuelven a aparecer con estos problemas como los que presentaba Genie. Lo malo para Genie es que estos sucesos le ocurrieron de pequeña, y nuestros primeros años de vida son periodos críticos para la configuración de nuestro cerebro. En los bebés el cerebro es especialmente plástico. Son pequeñas máquinas de aprendizaje precisamente porque esa es la estrategia elegida para nuestra supervivencia.

La selección natural introdujo en el bagaje filogenético de nuestra línea evolutiva la capacidad de aprender, basada en el desarrollo cada vez mayor del cerebro. Gracias a ello, los modos de responder adaptativamente a nuestro entorno dejaron de estar determinados únicamente por los genes y fuimos y somos capaces de modificar nuestro comportamiento para adecuarlo a muchas y muy diferentes situaciones.

La mayor variedad de comportamiento la encontramos precisamente en nosotros. Nuestra capacidad de modificar nuestro comportamiento en función a nuestra comprensión del entorno es lo que nos ha hecho llegar hasta donde estamos.

Ahora bien, sabemos que esa plasticidad y capacidad de aprender van de la mano de la socialización de los individuos. Nacemos indefensos y necesitamos la ayuda de los demás, nuestros padres o cuidadores, para primero sobrevivir y luego desarrollarnos.

 

LOS MÉTODOS DE ESTUDIO SON:

  • Elaboración de diarios

  • Métodos con niños con capacidades diferentes

  • Observaciones

  • Hipótesis

  • Investigaciones estadísticas

 

I

Parte 1 

Parte  2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6

ARCHIVOS PSICOLOGIA MAESTRA GINA ENAZ PRIMER SEMESTRE LANDEROS LOPEZ DIANA MONSERRAT DESARROLLO INFANTIL PORTAFOLIO ELECTRONICO EVALUACION 

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page