ASPECTOS DE LA HISTORIA DE LA INFANCIA EN MÉXICO
Pilar Gonzalbo y Cecilia Rabell
La Familia en el Mundo Iberoamericano.
La historia de la familia no es más el compendio de referencias jurídicas o de presunciones y lugares comunes sobre la vida de la gente. Los estudios de la familia Iberoamericana de estas autoras dicen que la familia tiene una gran plasticidad o elasticidad, esto quiere decir que puede cambiar o puede adaptarse a diferentes contextos y estilos de vida, es una institución con presencia multiforme.
Es la principal institución donde aprendemos a adquirir los valores, una cultura, nos adaptamos a una economía y a una política. La familia es un elemento muy importante en la sociedad y en la comunidad. En esta investigación sobre la familia Iberoamericana está incluida una pequeña investigación sobre la infancia, dice que su estudio es difícil y que sus investigaciones son escazas, no le hemos dado la importancia necesaria a este concepto y esta etapa es clave en la familia para la formación de nosotros como individuos, pero ellas en este documento, de igual manera, mencionan aspectos como el abandono de los niños en las iglesias o casas.
Anteriormente los problemas, la discusión de valores y las soluciones se resolvían de otras maneras y de manera inesperada, con viejos valores, ahora la mayoría de las personas ya pensamos en arreglar nuestros problemas con golpes y con más violencia, aunque este cambio no sea muy notorio y no se haya dado en gran medida todavía. Por ejemplo, la integración y la desintegración familiar puede influir en un grado alto del desarrollo de ésta, puede ser que la familia se desintegre y por tal motivo no tengan oportunidad de ver un ejemplo o tener un modelo de cómo aprender cuales son los valores y donde aplicarlos, al contrario, los integrantes de esta familia en muchas ocasiones harán cosas que no son éticas o que no se deben de hacer, pero si ninguno de los integrantes tuvo la oportunidad de observar otras familias o crecer con otras familias, no van a hacer lo que en verdad es correcto y para el va a ser algo normal estar todo el día afuera por ejemplo y ellos sienten que es algo correcto pero porque así lo viven todos en su contexto y en su entorno, nadie les dijo : “no debes estar todo el tiempo fuera de tu casa, tienes obligaciones en tu casa” La variedad de países y temáticas que estudian enseñan los adelantos de la investigación y procuran un piso sólido para empezar a intentar las primeras comparaciones. La presencia de estudios sobre la vida familiar en el siglo XIX en estos libros, tema tan velado por la política y la guerra, es otro de sus buenos atributos.
Afectos, sentimientos, violencias, manipulaciones y reconciliaciones son comprendidos como vivencias que tenían un particular contenido en cada época y lugar.
Otra de las temáticas está dedicada al estudio de los imaginarios y las imágenes que buscaban guiar las rutinas de la vida familiar. Normas y tradiciones, convenciones expuestas en exvotos, oraciones y catecismos, y los lugares de la correspondencia romántica.
COMENTARIO
La familia puede evolucionar a lo largo de los años. Está conformada por la cultura, una serie de ideologías, creencias, pensamientos y otras cosas. Fue muy interesante para mi leer lo de la vida domestica, ya pude entender que así como cada uno de nosotros somos diferentes, las familias también pueden ser diferentes. Las familias van cambiando en cada momento histórico y son la clave para formar personas con valores y hábitos.
De hecho es la primera escuela en donde aprendemos a adquirir los valores y ponerlos en práctica con el ejemplo de nuestros padres. Cada familia está hecha para vivir en diferente lugar y en diferente contexto.
Por ejemplo si una niña de dinero que sus padres tienen una buena posición económica hubiera nacido dentro de un contexto económico más bajo, se hubiera acostumbrado desde pequeña a vivir en una casa humilde y así hubiera satisfecho todas necesidades, pero como ya conoció los lujos y comunidades de ser de una buena posición económica, rechazaría o no se acostumbraría a tener menos lujos de los que ya estaba acostumbrada.
Todas las familias son diferentes pero cada una tenemos nuestra manera de pensar, de hablar, de convivir, diferentes costumbres, tradiciones, creencias y ninguna es mejor ni peor todas las familias son importantes.
Formar parte de una familia yo creo que es fundamental.
La vida familiar es muy hermosa, compartes cosas y con tu familia también adquieres conocimientos Todos debemos guiarnos.
Las familias anteriormente eran diferentes a como son los padres de hoy en día, hay hijos que ya hasta les han llegado a pegar a sus padres cuando en otros tiempos eso era una enorme falta de respeto. Con el tiempo los seres humanos vamos cambiando al igual que nuestra ideología cambia, esta fue una lectura muy interesante ya que habla de aspectos que me competen y me interesan.
En cada familia hay rutinas, regalos, reconciliaciones, violencia, amor, etc. Pero también es este espacio debemos demostrar todo nuestro afecto, nuestro amor y cariño hacia los integrantes de esta institución que es la familia.
Con las lecturas de estos autores que hemos revisado tenemos un concepto de infancia desde un panorama general en países europeos pero nunca observamos lo que pasó o lo que pasa en nuestro país y nuestro contexto, tenemos una concepción más amplia de los antecedentes de la infancia, no solo en otros países sino percatarnos un poco de lo que ha pasado en nuestro país. Otras lecturas hablaban sobre cómo se ha utilizado la fotografía para estudiar al niño en otras épocas como en el porfiriato que surgen ideas sobre el análisis del niño a travez de la fotografía y Díaz lo apoya.
La fotografía se utilizaba inicialmente para estudiar el comportamiento del niño su historia del hombre primitivo.