
ALUMNA: LANDEROS LÓPEZ DIANA MONSERRAT
MATERIA: Psicología del desarrollo infantil (de 0 a 12 años)
MAESTRA: Georgina Martínez Gallegos
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
1°1
Entrevista de teorías y marcos explicativos en la práctica educativa
INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN:
La presente entrevista fue realizada a un maestro de educación primaria, dicha entrevista está relacionada con la asignatura de Psicología del desarrollo infantil ya que tratamos temas de las teorías de varios autores como lo son Piaget y Ausbel, autores que menciono el docente al que entrevisté.
El principal objetivo de esta entrevista es conocer qué marcos explicativos orientan sus prácticas en los años de servicio que lleva un docente y saber cuáles teorías de desarrollo utiliza con sus alumnos.
Mi maestro se llama Anthelmo Mejía Martínez y es un profesor egresado de la Escuela Normal Superior de México, es un maestro muy preparado que incluso ha dado clases en preparatorias y actualmente se está preparando con un doctorado, el ha sido como un ejemplo para mí y una influencia muy grande en mi elección de ser docente. Tengo una muy buena relación con el maestro y esto ayudó a que me brindara su tiempo para realizar tranquilamente la entrevista.
Como evidencias de mi entrevista incluí fotografías y un audio o grabación de voz donde el maestro contestaba a mis preguntas, en las mismas evidencias y solo para complementar incluí un video como una evidencia o borrador, ya que inicialmente el maestro accedió a grabarse pero se ponía muy nervioso y me decía que parara la grabación, por ejemplo cuando me estaba diciendo las etapas de Piaget se equivocaba porque creo que le daba pena que lo grabara y este método no nos funcionó, es por eso que grabe varias tomas y al final ninguna quedó bien.
Fue por eso que mejor decidimos grabar solamente su voz y edite la grabación de tal manera que no se escuchara ruido alrededor.
RESPUESTAS SIGNIFICATIVAS
Algunas respuestas importantes que yo noté fue que por ejemplo el maestro menciona algunos autores que recuerda y dice que le han ayudado mucho a orientarse y entender los ámbitos para poder aplicar estrategias con sus alumnos para que estos vallan adquiriendo conocimientos y como los adquiere dependiendo de cada una de las etapas por las cuales atraviesa.
También menciono que ha estudiado una maestría en la cual ha aprendido a desenvolverse mejor en el ámbito educativo y se ha apoyado para entender la dinámica de los alumnos.
Él dice que utiliza las teorías del desarrollo para aplicarlas en sus prácticas y principalmente entender a los niños.
El maestro, además se basa en el constructivismo y dice que éste es gracias a Karl Young, el cual establece que las reglas van implícitas en un aprendizaje de convivencia y armonía.
Me llamó mucho la atención la última pregunta ya que dice que mencione algunos ejemplos concretos de alguna situación que haya vivido en el ámbito educativo donde dirija a los alumnos con actividades que promuevan el conocimiento o desarrollo del niño, en su repuesta menciona un autor que no había escuchado: John Dewey el cual dice que un niño o un alumno aprende cuando tiene la necesidad y por ejemplo cuando lo ponemos a hacer sumas, restas u operaciones básicas el alumno se apoya en sus dedos u objetos que tenga a la mano para resolver el problema, dando como resultado que se involucre en la actividad descubriendo que él puede utilizar cualquier forma para resolver un problema.
ENTREVISTA
Buen día profesor(a): Me gustaría realizarle una entrevista relacionada con la Psicología de Desarrollo infantil, la cual tiene como propósito conocer los marcos explicativos que orientan la práctica de los docentes en servicio, también se pretende conocer las teorías que utilizan con sus alumnos.
1.- ¿Cuál es su nombre? Anthelmo Mejía Martinez.
2.- ¿Cómo se llama la escuela de donde egresó? Escuela Normal Superior de México
3.- ¿Cuántos años tiene de servicio como docente? 18 años
4.- ¿Ha tomado algún curso, taller o diplomado sobre el desarrollo humano y psicológico que le han ayudado en su trayecto formativo y estén basados en las teorías del desarrollo humano como es el psicoanálisis, la teoría sociocultural, el condicionamiento, etc.?
Si, estudie la maestría en Psicología educativa que me ha ayudado a desenvolverme mejor en el ámbito educativo o para entender la dinámica de los alumnos
5.- ¿Qué conceptos, nociones o ideas propias tiene en torno al desarrollo humano y psicológico?
Tenemos varias teorías que nos orientan en nuestro desempeño, tenemos de Ausbel, Piaget, Vigotsky , las cuales nos orientan y nos explican cada uno de estos ámbitos y como el alumno va adquiriendo el conocimiento en las etapas en las que atraviesa.
6.- ¿Qué importancia le atribuye al conocimiento sobre las teorías del desarrollo humano y psicológico en la formación profesional de un docente?
Es fundamental para el desarrollo psicosocial en el cual el alumnos se desenvuelve de acuerdo a su madurez, entendemos por cuales etapas atraviesa el alumno y darle ese nivel de conocimientos de acuerdo a sus capacidades y que así se pueda desenvolver de acuerdo a los propósitos planteados por la SEP.
7- ¿Cuál cree que sea la importancia del docente como promotor del desarrollo del niño?
Facilitar y hacer que sus habilidades se desarrollen para adquirir nuevos conocimientos que le sirven de andamiaje a nuevos conocimientos.
8.- ¿Qué modelos explicativos (teorías, conceptos, ideas) del desarrollo humano y psicológico guían su práctica profesional como docente?
Yo me baso en el constructivismo por Karl Young, en el cual establece que las reglas van implícitas en un aprendizaje de convivencia y armonía.
9.- ¿Usted se encuentra a favor o en contra de alguna perspectiva de las teorías de las Psicología sobre el Desarrollo?
No, ni a favor ni en contra, pues todas las teorías son bases para apoyarnos en el mejor desempeño de nuestra labor docente haciéndola mas enriquecedora.
10.- ¿Podría mencionar algunos ejemplos concretos de alguna situación o caso que haya vivido personalmente en el ámbito educativo, donde usted dirija a los estudiantes con actividades que promuevan el conocimiento o desarrollo del niño?
Si, John Dewey establece que el alumno aprende cuando hay una necesidad, por ejemplo, lo ponemos a hacer sumas u operaciones básicas y el alumno se apoya con sus dedos u objetos que tenga a la mano para resolver el problema, dando como resultado que se involucra en esa actividad descubriendo que él puede utilizar cualquier forma para resolver un problema.
Gracias por su tiempo.
CONCLUSIÓN
Con la entrevista deducí que es muy importante conocer sobre las teorías del desarrollo para saber cómo o donde aplicarlas o que nos puedan servir de apoyo para ser unos mejores docentes y entender mejor las etapas de los niños y con esto conocer ciertos criterios que nos permitan su mejor aprendizaje y atención.
Además todas las teorías deben ser fundamentales y las debemos tener muy presentes para comprender la madurez de los niños para planear actividades o brindarles conocimientos de acuerdo a sus capacidades y gracias a esto poderse desenvolver de acuerdo a los propósitos planteados.
Estas teorías nos servirán en un futuro para entender ciertos comportamientos de nuestros alumnos, por ejemplo cuando solo quieren estar con su mamá, cuando son muy hiperactivos, cuando quieren más a su mamá o a su papá y así los podemos ayudar en cualquier problema y sabremos orientarlos de una manera adecuada.
POSTURA DEL DOCENTE
El docente no está a favor ni en contra de de las teorías, pero dice que si debemos tenerlas bien presentes porque son una base para apoyarnos en el mejor desempeño de nuestra labor docente haciéndola más enriquecedora.


