



PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL




INFORME FINAL A CERCA DE LA OBSERVACIÓN DE LOS PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL EN EL AULA
Click aquí
COMENTARIO :
Este informe fue una evidencia destacable en la unidad 3, ya que se trabajó con un alumno que estuviera en edad de alfabetizar.
Mi trabajo lo realicé en la escuela Primaria Josué Mirlo, turno Matutino. “...Para Vygostky y Luria la alfabetización (...) emerge como una parte íntegra de la conciencia humana, es nuestra capacidad de comunicarnos efectivamente unos con otros, intercambiar conceptos e ideas, y funcionar en el contexto social de nuestras vidas...” (Farstrup)
Entendemos como Alfabetización Inicial un logro social, cultural y cognitivo, que nos permite, en el presente y en el futuro, participar en diversas actividades que, en cierto modo, implican leer y escribir. Está ligada a relaciones concretas, actividades y circunstancias sociales y culturales determinadas como lo es leer el periódico, observar carteles publicitarios, leer cartas, correos, libros o ampliar los conocimientos, desarrollándonos así como personas más críticas y conscientes.
Lograr que el lenguaje escrito sea un medio para comunicarse, expresar sentimientos y necesidades, implica el desarrollo de nuevas prácticas docentes, que den sustento a una concepción de la lectura y la escritura que las convierta en un medio de expresión y en una herramienta para seguir aprendiendo, a través del desarrollo y el trabajo integrado de las cuatro habilidades básicas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar. (SEP, 2011)