top of page

COMENTARIOS:

COMENTARIO DIRIGIDO AL CURSO:

Durante el curso de Bases Psicológicas del aprendizaje, abordamos una gran variedad de temas como las teorías del aprendizaje como la directa, interpretativa, constructiva y posmoderna además de exponer sobre otras teorías como son la Humanista, la conductista, piagetiana, entre otras y se trabajó en el tema de los estilos de aprendizaje.

De lo que pude percatarme durante el curso es que todo se focalizó hacia el aprendizaje, conocimos diferentes aspectos y profundizamos a cerca de éste además de tomar en cuenta que en el aprendizaje pueden influir diferentes elementos como la edad, el contexto y la familia, por mencionar algunos.

 

Dentro de la psicología existen muchas teorías que están fundamentadas en investigaciones e incluso experimentos de las cuales podemos retomar aspectos que nos ayudan a entender cómo se desenvuelven los niños sobre todo en el área escolar o de enseñanza- aprendizaje. En cada unidad se trabajaron evidencias de cada tema como tablas, cuadros sinópticos, exposiciones o análisis que nos permitieron comprender mejor el tema y adquirir un aprendizaje significativo, como lo menciona Ausubel, buscamos construir nuestro propio conocimiento incluyendo también experimentos, esto quiere decir que el aprendizaje también puede darse por descubrimiento como estrategia de enseñanza y esto lo vi reflejado en los trabajos que realizamos, ya que en cada uno se realizo un análisis de manera constructiva.

 

Además Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización

 

En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad.

 Considero que la maestra supo aprovechar nuestros aprendizajes previos para conectarlos con nuevos conceptos relevantes, cabe mencionar que los aprendizajes previos en gran parte fueron adquiridos en la materia de Psicología del Desarrollo Infantil, la cual llevamos en primer semestre y abordamos las teorías psicológicas pero en Bases Psicológicas del Aprendizaje nos permitimos analizarlas más a fondo y vincularlas con nuestras prácticas profesionales, lo cual nos llevó al aprendizaje significativo que se da cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (Ausubel, 1983).

 

Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

 

Finalmente me atrevo a mencionar que el curso de Bases Psicológicas del Aprendizaje me pareció interesante, bueno y muy útil, adquirí muchos concocimientos que puedo llevarlos a la realidad en muchos aspectos de mi vida personal y profesional, en el curso se favorecieron espacios de aprendizaje no solo individuales, sino también colaborativamente estuimulando el respeto, la tolerancia y la empatia.

 

GRACIAS, PROFESORA SANDRA MARÍA DEL CARMEN FLORES CASTILLO

TITULAR DEL CURSO

 

 

 COMENTARIO DIRIGIDO AL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

 

Este portafolio me permitió colocar trabajos y tareas significativos de una manera organizada, en éste portafolio incluí elementos relevantes del curos Bases Psicológicas del aprendizaje.

 

Considero que en una forma innovadora para la organización de las evidencias a lo largo del curso y es útil para evitar situaciones de pérdida o maltrato de algunas de las evidencias además de ser algo innovador que nos permite desarrollar nuestras habilidades tecnológicas.

 

Frida Díaz Barriga apoya la idea de realizar portafolios electrónicos y menciona que la importancia creciente que se ha dado a la evaluación del aprendizaje mediante instrumentos alternativos, como los portafolios digitales, responde a diversos factores. Por un lado, las evaluaciones del aprendizaje centradas en instrumentos estáticos de lápiz y papel permiten explorar principalmente la esfera del conocimiento declarativo y de tipo factual, privilegiando procesos de recuerdo o reconocimiento de información, con un nivel de comprensión y aplicación limitados.

 

Por otro lado, en este tipo de evaluaciones el foco reside en los productos, no en los procesos, y poco se sabe del contexto educativo o de la identidad del propio aprendiz. Por lo anterior, el interés de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se ha trasladado a la evaluación de lo que éstos hacen, privilegiando la exploración del aprendizaje significativo, la construcción de conocimiento, la realización de proyectos o la solución de problemas, poniendo un énfasis particular en las producciones de los estudiantes, generadas de forma personal o en colaboración, en un intento por arribar a una evaluación más integral que conjugue los planos del saber, del saber hacer y del ser.

 

Frida Díaz Barriga Arceo

Eric Romero Martínez

DIANA LANDEROS  BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

 

bottom of page